24 febrero, 2014

En el Perú se busca maximizar el crecimiento económico a través de la flexibilización ambiental


- Diálogo con Hugo Che Piu, presidente de la asociación Derecho Ambiente y Recursos (DAR) quién explica cómo a pesar que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad.

Por Nelly Rivera*

23 de febrero, 2014.- Una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, afirma Hugo Che Piu, quién agrega que necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

- Se ha declarado al 2014 “Año de la Industria Responsable y el Compromiso Climático” y hay algunas iniciativas del Ministerio del Ambiente para mejorar la gestión ambiental, por ejemplo la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) ¿Estas iniciativas no son contradictorias con el modelo de desarrollo vigente basado en maximizar el crecimiento económico y la promoción de la inversión?

El crecimiento económico y la promoción de la inversión no se oponen necesariamente al uso sostenible de los recursos naturales, y a la protección de un ambiente saludable. Más aun porque este crecimiento económico está sustentado en los recursos naturales, ya sean minerales o hidrocarburos en las actividades extractivas, o el suelo y el agua para la agricultura. El problema que vivimos en el Perú es la forma, el modo, en que estamos buscando maximizar el crecimiento económico a través de la flexibilización de las condiciones ambientales de las inversiones.

Lo incompatible es que se piense que solo podemos promover las inversiones reduciendo las exigencias ambientales, es decir, ofreciendo mayor utilidad a los inversionistas mientras que el país acepta más pérdidas ambientales. De esta manera hemos logrado que en la década pasada, de cada 10 soles del PIB más de seis terminen como utilidad de las empresas, mientras que casi la totalidad de los costos ambientales terminan para las poblaciones locales.

En ese sentido, las medidas promovidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) pueden ayudar a que el país se aleje de esta inequitativa forma de distribuir los beneficios económicos y los perjuicios ambientales, en el sentido, que les exige a las empresas interiorizar los costos ambientales, pero son insuficientes para resolver este problema.

- Entonces si es insuficiente ¿Cómo compatibilizar estas dos líneas de las políticas del Estado?

Esta tensión es inevitable, mientras no salgamos de los márgenes del modelo de producción y consumo imperante en el planeta. En ese sentido, esperar compatibilizar estas dos líneas de políticas públicas es un error. El conflicto va continuar, ojalá en condiciones menos desiguales.

- ¿La política de concesionar biocombustibles en la Amazonía no es incongruente con la meta de Deforestación Cero” del Gobierno, por ejemplo?

Creo que primero es necesario precisar que el objetivo de alcanzar al 2021 una tasa cero de deforestación neta de bosques primarios o naturales, no es igual a “deforestación cero”. Dicho objetivo significa que la deforestación del 2021 será igual al crecimiento de los bosques naturales. Y el crecimiento de los bosques es más o menos la mitad de lo que deforestamos, entonces, dicho objetivo significa que al 2021 debemos reducir la deforestación a la mitad, no es necesariamente llegar a cero.

Incluso ahora se habla de “cero emisiones netas en el sector uso de suelos, cambio de uso de suelos y silvicultura”, en las que se puede incluir también las plantaciones forestales, que de expandirse en los próximos años como es deseable, generaría un “saldo a favor” para no tener que reducir la deforestación ni siquiera a la mitad.

Con este contexto no sería extraño que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) presente la deforestación provocada por la palma aceitera como “deforestación planificada” que es “aceptable” dentro del objetivo al 2021. Lo absurdo, es que existiendo áreas deforestadas se autorice la deforestación de bosques (cambio de uso y de bosques) para establecer extensas superficies de un monocultivo en medio de los bosques más megadiversos del planeta.

“Lo absurdo, es que existiendo áreas deforestadas se autorice la deforestación de bosques (cambio de uso y de bosques) para establecer extensas superficies de un monocultivo en medio de los bosques más megadiversos del planeta.”

- ¿La promoción de la agricultura de exportación en la costa está aumentado las emisiones de gases efecto invernadero, (fuerte aumento de la cantidad de hectáreas agrícolas en la costa, mayor uso agua y pesticidas) ¿No es esto contradictorio con la declaración del 2014 como “Año de la Industria responsable y el compromiso climático?

Si bien las emisiones de la agricultura ha crecido, en términos absolutos ha tenido un incremento de 4 millones de toneladas métricas de CO2; equivalente entre el 2000 y el 2009, pero la industria ha tenido un crecimiento de 13.5 millones de toneladas métricas de CO2; equivalente durante el mismo periodo. Creo que el nombramiento de un año tiene que ver más con lo que se aspira promover ese año, que con lo que se ha avanzado en los anteriores.

Sin embargo, la experiencia nos dice que como mecanismo para incrementar la efectividad de las políticas públicas el nombre de un año tiene poca o nula utilidad. Con ese contexto, si este año 2014 logramos cumplir con los temas climáticos pendientes (estrategia, comisión, presupuesto, etc.) y avanzamos en la implementación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, SENACE, ya sería un avance importante.

- ¿El modelo de desarrollo que prioriza el crecimiento económico, son profundamente perjudiciales para el medio ambiente? ¿Es necesario evaluar la congruencia entre las declaraciones oficiales -como la designación del año 2014 como “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” y el tipo de inversiones que se promueven en la práctica?

Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales, es decir, difícilmente vamos a poder alcanzar nuestro potencial de crecimiento con semejante lastre. Adicionalmente, el tipo de crecimiento que venimos promoviendo también es altamente vulnerable al cambio climático, que tiene la capacidad de reducir nuestro potencial en casi un tercio. Es decir, a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad. Obviamente una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales, es decir, difícilmente vamos a poder alcanzar nuestro potencial de crecimiento con semejante lastre. Adicionalmente, el tipo de crecimiento que venimos promoviendo también es altamente vulnerable al cambio climático, que tiene la capacidad de reducir nuestro potencial en casi un tercio. Es decir, a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad. Obviamente una industria responsable y comprometida frente al cambio climático debe enfocarse seriamente en reducir dicha vulnerabilidad, necesitamos adaptar nuestro modelo de crecimiento económico o vamos a perder mucho.

“Hace unos años el Banco Mundial encontró que los costos económicos de los problemas ambientales en el Perú sumaron más de 8 mil millones de nuevos soles, casi el 4 por ciento del Producto Bruto Interno, y eso sin contar las pérdidas ocasionadas por los conflictos sociales (…)

a pesar que ya hemos escuchado muchas veces que el Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, seguimos induciendo más y más vulnerabilidad.”

- El especialista en temas ambientales Ricardo Giesecke, señaló que el Ministerio del Ambiente no debe trabajar de forma multisectorial. “Hay que reforzar e independizar al ministerio, en términos políticos tiene que ser la única voz a nivel nacional en temas de ambiente, los sectores no pueden ser juez y parte”, dijo. ¿Usted qué opina?

Estoy de acuerdo con el fortalecimiento del sector ambiental, y creo que la conformación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), va por ese camino, pero otra vez “será insuficiente y se avanza muy despacio”. Pero la amenaza que tenemos no es ambiental, uno de sus impactos es el ambiental, pero también hay impactos sociales muy importantes. Nuestro principal problema es el modelo de desarrollo y cambiarlo no es tarea, solo del Ministerio del Ambiente, ni de uno más fortalecido. Es el Presidente quien tiene que leer todos los días y repetirse muchas veces que debe transformar el actual crecimiento económico en un crecimiento responsable y comprometido frente al cambio climático.


Fuente: http://www.observatoriocambioclimatico.org/node/5118

No hay comentarios:

Publicar un comentario