20 de julio del 2012 - Frente a la Embajada del Perú en Bruselas (Bélgica-Europa)






COMUNICADO
A un año de gobierno de Ollanta Humala, exigimos no más violencia en Cajamarca. Las organizaciones firmantes, expresamos nuestra profunda tristeza y absoluta solidaridad con los familiares de los fallecidos en los enfrentamientos con la Policía y Ejercito, por defender el Agua y la Vida: Eleuterio García Rojas, César Medina Aguilar, José Faustino Silva Sánchez, Joselito Vásquez Jambo y José Antonio Sánchez Humán. Al respecto, exigimos que se investigue con profundidad y sancione con celeridad a los responsable policiales, militares o civiles.Rechazamos enérgicamente la brutal agresión por parte de los Policía Nacional de la que ha sido víctima Marco Arana, líder ambientalista reconocido a nivel nacional e internacional por su compromiso con las comunidades campesinas afectadas por las actividades mineras. Así mismo denunciamos la persecución que el Estado peruano viene ejerciendo contra numerosos líderes sociales y exigimos el fin de la criminalización de la protesta social.Pedimos se levante el estado de emergencia que el gobierno ha decretado en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca. Medidas de esta naturaleza no contribuyen de manera alguna a propiciar el dialogo con la población, todo lo contrario, alimentan la desconfianza en la población y crean las condiciones propicias para generar abusos por parte de la autoridad, tal y como se ha podido constatar recientemente.Respaldamos a las comunidades campesinas y pueblo de Cajamarca en general en su lucha contra el megaproyecto Minas Conga de la empresa norteamericana Newmont Mining Corporation-Minera Yanacocha, lucha que consideramos legítima y fundada. Como ya es de conocimiento público dicho megaproyecto destruiría cuatro lagunas y pondría en riesgo el frágil equilibrio ecológico de la región, equilibrio indispensable para la conservación de la Vida y el desarrollo de las comunidades afectadas y pueblo de Cajamarca.Denunciamos que dicho megaproyecto no respeta el derecho a la consulta previa, libre e informada ni el derecho de las comunidades y rondas campesinas a decidir de sus propias formas de desarrollo. Estas comunidades han manifestado reiteradamente su voluntad de optar principalmente por actividades agrícolas y ganaderas, en mayor acorde con su principios de organización social y económica.Por último, a un año de gobierno constatamos que la promesas electorales en cuanto a una nueva relación entre las comunidades y las industrias extractivas no han sido cumplidas, y que por el contrario el gobierno ha optado por una alianza con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Policía y Ejercito Nacional para profundizar el modelo neoliberal, extractivista y primario-exportador en desmedro de las mayorías populares excluidas y contaminadas.Solidaridad con Cajamarca.
¡No a la represión !
¡No al proyecto minero Conga !
Europa, Julio del 2012.
Firman :
Asociacion de Refugiados de Latinoamerica y del Caribe (Arlac), Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales (Catapa), Comite de Solidaridad con el Pueblos Mapuche (Comabe), Asociación El Andino, Intal, Comité de Solidaridad con Cajamarca-Francia, France Amérique latine (FAL), Casa de Santa Fé, CALPA, Tierra y Libertad-Francia, Colectivo de Peruanos en Francia, Sindicatos, Cajamarca Solidarity-Inglaterra, Multiwatch-Suiza, Plataforma en Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos-España, Gesellschaft für bedrohte Völker Schweiz (GfbV)-Suiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario